Scroll Top

Jóvenes Fascinados Por Un Cristo Vivo

 ¡Cristo vive y te quiere vivo!

En el marco del IV Congreso Nacional de Pastoral Juvenil “Él vive”,la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil, de la Conferencia del Episcopado Dominicano, acatando las medidas de seguridad y prevención, dada la situación mundial que experimentamos ante el COVID-19, asume el reto de celebrar este Congreso de manera virtual, del 22 al 24 de Mayo, 2020, contando con la participación de las once (11) diócesis que integran la Comisión Nacional y jóvenes de otros siete (7) países.

“Y ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí.”

Gálatas 2,20.

Partiendo de esta cita bíblica, durante estos tres (3) días hemos revivido en los líderes juveniles la fascinación por un Cristo vivo para que, al reflejarlo en su diario vivir, logren influenciar a otros jóvenes a ser constructores de la Civilización del Amor y centinelas de la Casa Común. Esto se alcanzó, a través de espacios de oración con la comunidad virtual, sesiones simultáneas de talleres, conferencias, animaciones, mesas de trabajo mixtas con la intención de obtener una visión general de nuestros jóvenes y mesas de trabajo diocesanas para invitar al compromiso y, posteriormente, llevar a la acción lo vivido.

Ante la situación del COVID-19 y las realidades a las diariamente se enfrentan nuestros jóvenes, el reto está en mantener la fascinación y el mensaje de esperanza entre líderes juveniles, en sus diferentes espacios vitales, partiendo del hecho de que este congreso les entregó herramientas y medios para tales fines.

Dentro de los espacios de trabajo, los jóvenes analizaron diferentes casos, basados en las realidades actuales, dentro de ellas establecieron características que debería poseer un candidato político para ser considerado elegible y cuáles deberían ser sus propuestas de gobierno, entre otros aspectos.

Por otro lado, fue evaluada la manera en que las medidas de confinamiento, distanciamiento social y las condiciones de salud actuales han afectado a los jóvenes, dentro las más comunes estuvieron: ansiedad, miedo, ausencia de acompañamiento y dificultades económicas; como propuesta para reducir su impacto se invitó a realizar espacios de diálogo juveniles de forma virtual y garantizar en ellos espacios de oración y reflexión.

Además de los mencionados anteriormente, también se trabajaron temas como la misericordia en tiempos de coronavirus, los ídolos, la cultura del descarte, la música y otros más.

Los jóvenes participantes del IV Congreso Nacional de Pastoral Juvenil se comprometen a:

  1. Crear nuevos espacios que promuevan el protagonismo juvenil, como los ministerios de música, grupo de oración, equipos de comunicación digital y equipos deportivos.
  2. Realizar jornadas de formación de Comunicación Digital para el aprovechamiento de los entornos virtuales para el trabajo pastoral.
  3. Crear escuelas de formación de líderes juveniles que puedan comprometerse en los espacios de pastoral.
  4. Participación en jornadas y asambleas nacionales y mundiales que permitan el compartir experiencias e intercambios de propuestas de trabajo que ayuden a la construcción de la Civilización del Amor.

Invitamos a los demás líderes pastorales y a los miembros de la comunidad cristiana, a sumarse a nuestras propuestas de ejecución y ofrecer todo el apoyo necesario para destacar el protagonismo juvenil, brindándole espacio de servicio pastoral recordando siempre que ¡Cristo vive y los quiere vivos!, para que animen a la Iglesia y al mundo.

1