El 19 de septiembre de 2020, tuvo lugar el Encuentro Virtual de la Pastoral Juvenil de la Región El Caribe, perteneciente a la Pastoral Juvenil Latinoamericana, con la participación de alrededor de 60 responsables de Pastoral Juvenil, incluyendo obispos, sacerdotes, consagrados, asesores Laicos, y jóvenes de los países de Curazao, Saba, St. Marten, Aruba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Venezuela.
El encuentro inició a las 9:00 a.m., a través de la plataforma Zoom, con un espacio de oración y las palabras de apertura de la Delegada Joven, Yarahika Ortíz, de Puerto Rico. Seguidamente, tuvo lugar la ponencia “Pastoral Juvenil Vocacional, a la luz del Sínodo ‘Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, ofrecida por Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, Venezuela, y quien fue Padre Sinodal.
Durante su presentación, Mons. Parra inició diciendo que “para hacer Pastoral Juvenil, hay que escuchar primero”. A partir de allí, ahondó en los retos y dificultades que presentan los jóvenes hoy en día y que fueron expuestos en el Documento final del Sínodo de los Jóvenes y la Christus Vivit, exaltando la importancia de ser una Pastoral Juvenil de procesos, que invite al joven a discernir su misión, su vocación, para integrarse en los diferentes carismas de la Iglesia; “La Pastoral Juvenil necesariamente debe ser vocacional”, expresó.
Exhortó a los responsables de pastoral juvenil a “conmoverse” en sus procesos, señalando que “la vida del joven es discipulado, misión y vocación”; el joven inicia un proceso de seguimiento de Cristo en el que aprende, recibe y se forma, para comprender la misión a la que es llamado como cristiano y finalmente, vivir esa visión desde su vocación particular, que descubre en su encuentro personal con Jesús. “Son los mismos jóvenes quienes piden ser acompañados”.
A continuación, tuvo lugar el diálogo seccionado por países, para responder a diversas preguntas sobre cómo ha sido el caminar de la Pastoral Juvenil, tras lo aprendido de la reflexión del Arzobispo de Coro; atendiendo a cuestionamientos tales como si se han puesto en práctica las enseñanzas del Sínodo de los jóvenes, si la Pastoral Juvenil promueve el discernimiento vocacional y si se han aprovechado los medios de comunicación y las redes sociales para ejercer y difundir la acción pastoral a través de ellos.
Finalmente, los representantes de Pastoral Juvenil de los diferentes países de la Región El Caribe compartieron sus respuestas de forma generalizada, culminando de este modo el encuentro, no sin antes realizar una oración final en comunión, con actitud dispuesta a continuar esforzándose en el servicio para seguir construyendo la Civilización del Amor.
Pastoral Juvenil Región El Caribe
Equipo de Comunicaciones
28 de septiembre de 2020
3